Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnología de la Información
PROGRAMA DE FORMACION
TECNICO EN OPERACIONES LOGISTICAS
Instructor
OSCAR ALBERTO CALDERON LOAIZA
Aprendiz
GUSTAVO ADOLFO MINA HERNANDEZ
Grupo 20130
Fecha:
Bogotá, 19 de Junio de 2009
GUIA DE APRENDIZAJE No. 1
Almacenamiento de los Objetos
INTRODUCCIÓN
Toda Empresa dedicada a la actividad de almacenar objetos, debe revisar constantemente sus existencias con el fin de identificar y extraer los objetos que no se conserven de una u otra manera; este ejercicio garantiza la correcta ejecución de las labores logísticas proyectadas a los despachos de las mercancías según la planeación administrativa.
OBJETIVO
Identificar los objetos que presenten altos riesgos de saqueo como también aquellos que no se conservan de manera apropiada en la bodega.
ALCANCE
El aprendiz deberá desarrollar las competencias básicas para la correcta identificación de los objetos susceptibles de ser saqueados en la bodega y extraer aquellos que no se puedan conservan según sus características.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Diseñar un cronograma para la toma física de los inventarios de la bodega a su cargo.
Ejecutar la toma física del inventario de todos los objetos almacenados en la bodega.
Elaborar el informe respectivo sobre el desarrollo de la toma física del inventario de los objetos almacenados.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Diseñar un documento que contemple cuales pueden ser los riesgos susceptibles de saqueo que presenten los productos según sus características.
2. Diseñar un documento proyectando la revisión de los productos en el almacén.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
De Conocimiento
Identificación de los diferentes riesgos de saqueo que presentan los objetos almacenados como también el conocimiento sobre el proceso para extraer los objetos que no se conserven según sus características.
De Desempeño
Aplicación de las normas de seguridad para evitar saqueos en el almacén y el procedimiento para extraer productos no conservados.
De Producto
Presentación de un documento que relacione los posibles riesgos de saqueo.
Presentación de un documento que describa el procedimiento que se debe seguir para extraer productos no conservados en el almacén.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
De Conocimiento
Se realiza una socialización sobre el desarrollo de las actividades ejecutadas por cada equipo de trabajo.
De Desempeño
Se conoce directamente con cada equipo de trabajo, la actividad realizada.
De Producto
Se evalúa los documentos entregados por los aprendices como evidencia del aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA
Editorial Mc Grauw Hill
Contabilidad 2.000
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Cartilla Procedimientos de Inventarios
(http://www.dian.gov.co/)
Servicio Bibliotecas Virtuales
Manejo de los Inventarios
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Diseñar un cronograma para la toma física de los inventarios de la bodega a su cargo.
Se establece este cronograma de trabajo en el cual se especifican: fecha, horarios, actividades y responsables para el desarrollo de la toma física de inventarios, previamente concertado con el área administrativa y en particular con los departamentos de compras y contabilidad.
2. Ejecutar la toma física del inventario de todos los objetos almacenados en la bodega.
1. La mercancía se contará de izquierda a derecha, de arriba hacía abajo y de atrás hacía adelante.
2. Se contará en presencia un "contador" y un "auditor" para cotejar que lo contado sea lo correcto.
3. Se dividirá la bodega (anaqueles) por número para mejor distribución y rápida detección de errores.
4. El contador y el auditor no contarán la mercancía del mismo lugar sino que uno empezará en el primer anaquel y el auditor por el último.
5. Se hará un listado de mercancía en el cual se tomarán los productos encontrados en el anaquel de izquierda a derecha, de arriba hacía abajo y de atrás hacia delante, esto para facilitar más el conteo.
6. Se bajara la mercancía que se tenga duda en su conteo y se regresará a su lugar una vez contada.
7. Se abrirán todas las cajas para verificar que se encuentren las cantidades correctas de producto dentro de ellas.
8. Si se encuentra un producto que no esté anotado en la lista se le dará un número de secuencia intermedia dependiendo la ubicación del producto y se anotará al final de la hoja.
9. Al final del conteo se cotejarán las hojas de contador y auditor (listados) para verificar que no haya errores, si hay habrá que verificarlos y corregirlos, una vez que todo esté bien checado y sin ninguna anomalía se procederá a ingresar el conteo en el sistema.
10. Imprimir lo capturado en sistema y revisar que no haya ningún faltante físico de mercancía, en caso de haberlo se volverá a contar la mercancía con faltante y se buscará en todos los lugares posibles que pueda estar antes de tomarla como faltante real.
3. Elaborar el informe respectivo sobre el desarrollo de la toma física del inventario de los objetos almacenados.
INFORME FINAL TOMA FISICA DE INVENTARIO
Bogotá, Junio 26 de 2009
Lugar: BODEGA DE ALMACENAMIENTO 20130
Responsable Toma Física: Gustavo Adolfo Mina Hernández – Jefe de Almacén
Funcionarios Participes: Oscar Calderon Auditor
Orlando Acosta Auxiliar de Supervisión
Jorge Mican Operario
Pompeyo Leòn Operario
Dario Leòn Operario
Producto del desarrollo de la toma física de inventarios y teniendo en cuenta que nuestra bodega aplica la zonificación ABC, se determinò comenzar el conteo con la Pulpa de Fruta:
Por sus características especiales de manipulación y conservación, como primera medida se verifica que el cuarto frio este graduado entre 4º y 7º grados centígrados de temperatura requeridos para la conservación de nuestra pulpa, como resultado del conteo tenemos que se encuentran 7 estibas plásticas en perfecto estado cada una conteniendo 6 canastillas y estas a su vez en su interior se encuentran 25 bolsas debidamente selladas de 1 kg de peso cada una para un total de 1.000 kg de pulpa de guayaba, se coteja esta cantidad y referencia con el documento de ingreso a bodega y la orden de compra generada por nuestro cliente.
En el caso de las telas se decide que el conteo sea realizado por un operario en un extremo de la estantería y el auditor de conteo del otro extremo con el objeto de garantizar la fidelidad del mismo, producto de este levantamiento de datos encontramos 7 estibas de madera conteniendo 6 de ellas 8 bultos de tela en perfecto estado de conservación sin muestras de maltrato y 1 estiba mas con 2 dos bultos para un total de 50 bultos.
Por últimos se realiza el conteo de los automóviles arrojándonos como resultado 5 vehículos Spark LS modelo 2009 marca chevrolet, se verifica y cuenta con todos los accesorios, no presentan ningún tipo de averia en su exterior e interior, y corresponde a la mercancía descrita en la tarjeta de kardex impresa para la toma física del inventario.
No se presentan faltantes ni sobrantes de mercancía en bodega y según el cotejo realizado contra los registros de los kardex y sistema de control de inventario a cargo del responsable del Almacén y bodega, contra lo registrado en contabilidad no se registra ningún tipo de diferencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario